Como otros muchos jóvenes, tu hij@ adolescente está viviendo o ha vivido la separación de sus padres. Se trata de un periodo difícil, que conlleva tristeza, rabia, culpabilidad, …. Tras la separación o el divorcio de los padres, los adolescentes necesitan tiempo para reencontrar un equilibrio entre los dos hogares y construirse una nueva vida con otras costumbres.
Más tarde, cuando vuelve la calma, llega el momento de la reconstrucción. Los padres puede que vuelvan a enamorarse de otra persona. Es entonces cuando vuestro hij@ adolescente tiene que aprender a convivir con la nueva pareja y, quizás también, con los hijos de ésta. Otra vez le toca adaptarse. ADAPTARSE, es la palabra clave.
Pero ocurre que, a veces, los adolescentes no saben cómo gestionar esta situación, les viene grande y se sienten solos, perdidos en medio de los mensajes contradictorios que recibe de sus padres que, ahora, están separados. En los procesos de separación o divorcio, es fundamental que exista una comunicación fluida padres-hijos, especialmente en lo referente a la comunicación de los sentimientos y de las emociones. Sin embargo, mi experiencia en consulta me indica que es habitual que se den bloqueos, bien en los hijos o bien en los padres separados, que impiden este diálogo afectivo imprescindible para que la nueva vida familiar resulte más fácil.
En estos casos, es aconsejable recibir ayuda psicológica profesional. En mi consulta, el adolescente recibirá orientación que le ayudará a salir adelante y a no dejarse vencer por la tristeza, los celos o la agresividad. También los padres separados descubrirán nuevas formas de acercarse a ellos y conocer qué es lo que realmente piensan sus hijos adolescentes y cómo se sienten.
Si desea ponerse en contacto con el Centro de Psicología López de Fez, en Valencia, para tratar este tema u otros relacionados, puede hacerlo en horario de 9 a 20 de lunes a viernes a través del teléfono 960 800 108 y las 24 horas del día a través de nuestro formulario de contacto.
|