En el Centro de Psicología López de Fez, en Valencia, ofrecemos ayuda psicológica para todas aquellas personas que hayan decidido - o estén en proceso de decidir - dejar de fumar.
El consumo de tabaco constituye hoy en día uno de los problemas más serios para la población y es la primera causa evitable de enfermedades en los países desarrollados.
Desde la adolescencia hasta la edad adulta
Desde una perspectiva psicólogica, las personas suelen empezar a fumar en la adolescencia, como resultado de la fácil disponibilidad y de la presión y/o imitación de modelos significativos (padres, maestros, hermanos mayores, amigos con capacidad de liderazgo, personajes populares, etc.), así como una actividad que es con frecuencia un rito de iniciación a la vida adulta. Si bien muchos adolescentes pueden comenzar a fumar por curiosidad, la conducta de fumar es también una forma de facilitar la integración con los miembros de su grupo.
Al llegar a la edad adulta, nos encontramos con que existe un interés creciente en una buena parte de los fumadores por dejar de fumar (o, cuando menos, por reducir el consumo de cigarrillos). La salud, la presión del entorno, el coste del tabaco, el apoyo social, el autocontrol y el ejemplo de otras personas son, entre otros, factores motivacionales que pueden llevar al fumador a plantearse el dejar de fumar.
¿En qué consiste el hábito de fumar?
El hábito de fumar es una conducta compleja que es mantenida por reforzadores diversos y que no responde en todos los fumadores a las mismas motivaciones. Si bien la mayor parte de los fumadores que dejan el tabaco lo hacen por sí mismos, sin seguir tratamiento alguno y sin recibir ayuda psicológica de ningún tipo, en la actualidad se dispone de una serie de técnicas psicológicas eficaces para dejar de fumar.
¿Por qué es tan eficaz la ayuda psicológica para dejar de fumar?
Los programas psicológicos multicomponentes son hoy en día el tratamiento de elección de tipo psicológico para tratar a un fumador de modo eficaz. Con ellos un 60-80% dejen de fumar al final del tratamiento, llegando al 30-50% de abstinencia al año de haber finalizado el tratamiento. Decenas de estudios apoyan estos resultados, como las revisiones de las distintas guías clínicas, como la Cochrane Collaboration.
Estos tratamientos se llaman multicomponentes porque incluyen varias técnicas o componentes de intervención psicológica. En la actualidad, los tratamientos psicológicos multicomponentes son los más utilizados en el tratamiento de los fumadores, a veces también conocidos como “terapia multicomponente cognitiva conductual con prevención de la recaída” y son los programas que llevamos a cabo en el Centro con todas aquellas personas que desean recibir ayuda psicolócia para dejar de fumar.
Programas psicológicos multicomponentes para dejar de fumar
Los programas psicológicos multicomponentes tienen tres fases:
Fase 1. Preparación para dejar de fumar
El objetivo principal en la fase de preparación es motivar al fumador y que adquiera el compromiso de dejar de fumar. Para ello se pueden utilizar depósitos monetarios y contratos de contingencias.
También es recomendable revisar con el fumador las razones para dejar de fumar y los beneficios que obtendrá con el abandono de los cigarrillos. En esta fase el fumador también tiene que concienciarse y conocer lo más objetiva y exhaustivamente posible su conducta de fumar.
En esta fase también se fija la fecha en que el fumador va a dejar de fumar. Igualmente es en esta fase cuando hay que prepararle para dejar de fumar, enseñándole estrategias de automanejo (ej., relajación, identificar los estímulos que elicitan su conducta de fumar, programar conductas alternativas para dejar de fumar, etc.)
Fase 2. Fase de abandono
En la fase de abandono se aplican las técnicas que han demostrado ser eficaces en el abandono de los cigarrillos, Podemos utilizar una técnica que es eficaz aplicada sola.
Fase 3. Fase de mantenimiento
Cuando el fumador ya dejó de fumar, entraríamos en otra fase, la de mantenimiento, también conocida como fase de prevención de la recaída. Se considera como la fase orientada a mantener las ganancias del tratamiento a largo plazo. En esta fase se llevan a cabo sesiones de seguimiento. También entrenamos a la persona en habilidades de afrontamiento para evitar los
Las tres fases son importantes y no hay que considerar que cada una de ellas es menos importante que otra. Sin la primera es difícil llegar a la segunda y sin llegar a la segunda difícil va a ser llegar a la tercera y que la persona deje de fumar y se mantenga abstinente. Por ello, los tratamientos psicológicos multicomponentes son actualmente el procedimiento de elección para tratar a los fumadores.
Si deseas ponerte en contacto con el Centro de Psicología López de Fez, en Valencia, para comenzar a dejar de fumar puedes hacerlo en horario de 9 a 20 de lunes a viernes a través del teléfono 696 347 664 y las 24 horas del día a través de nuestro formulario de contacto.
|