Colaboración de la psicóloga Alicia López de Fez en el periódico La Vanguardia a propósito del tema: "Malos estudiantes, grandes genios".
Para aumentar el tamaño de este artículo y así poder leerlo con comodidad, sólo tiene que pinchar encima del mismo con el botón izquierdo del ratón.

A continuación, comentamos algunos aspectos relacionados con este tema que esperamos sean de su interés:
1. Cuando un alumno tiene dotes manifiestas en alguna asignatura (matemáticas, pro ejemplo) y fuerte carencias en otras, ¿es necesario adaptar los criterios de la enseñanza o el estudiante, pese a todo, tiene que seguir las reglas y el programa válido para todos?
Lo deseable sería adaptar los criterios de enseñanza al estudiante. La práctica demuestra que en grupos reducidos de alumnos, con atención individualizada, aprenden más y están más motivados.
2. ¿Existe un sistema educativo que no ahogue a quien tiene mucho talento? ¿Cuál es?
Un sistema educativo que permita al talento desarrollarse sin complejos. Esto requiere recursos y profesionales motivados y formados en altas capacidades y superdotación.
3. ¿Cómo puede un pedagogo, educador o maestro distinguir un mal estudiante de un mal estudiante que esconde grandes capacidades?
Todas las personas tienen una dosis de talento, pero no todas tienen fuerza de voluntad y ganas de trabajar para desarrollar su talento, aún siendo motivadas. Las personas talentosas pueden ser también personas perezosas.
4. También existen personas buenas estudiantes que luego fracasan profesionalmente en la vida adulta.¿Cuál debe ser la auténtica función del sistema escolar?
No toda la responsabilidad del éxito profesional de un adulto depende del sistema escolar. Influyen otros factores, como la personalidad, el entorno familiar, las circunstancias sobrevenidas (enfermedades, problemas económicos graves, etc.). El sistema escolar debería contemplar, además de la adquisición de conocimientos académicos, la educación emocional de los alumnos, desarrollando sus habilidades sociales (enseñándoles a ser asertivos) y fortaleciendo su fuerza de voluntad, hábitos de esfuerzo, autodisciplina y automotivación.
Si desea ponerse en contacto con nuestros psicólogos especialistas en niños, en Valencia, puede hacerlo en horario de 9 a 20 de lunes a viernes a través del teléfono 960 800 108 y las 24 horas del día a través de nuestro formulario de contacto.
|