En el Centro de Psicología López de Fez, realizamos evaluación y tratamiento de la ludopatía en Valencia. Nuestro equipo de psicólogos especialistas en adicciones le puede ayudar de forma eficaz. Contáctenos.
¿Qué es la ludopatía?
La ludopatía, también conocida como adicción al juego o juego patológico, es un trastorno del control de los impulsos cuyas características generales son: el fracaso en resistir el impulso, la sensación creciente de tensión o activación antes de llevar a cabo el juego, y la experiencia de placer, gratificación o alivio en el momento de jugar. En definitiva, la persona que padece adicción al juego se caracteriza por una dependencia emocional del juego, una pérdida de control y una interferencia del juego en el funcionamiento normal de su vida cotidiana.
Más en concreto, el jugador patológico presenta un fracaso crónico y progresivo en resistir los impulsos a jugar, de los que derivan conductas de juego que interfieren negativamente en la consecución de los objetivos personales, familiares y/o profesionales.
Se trata de un problema de gran relevancia social. En nuestro país, la tasa de prevalencia de la ludopatía oscila en torno al 2 % de la población adulta. El trastorno es mucho más frecuente en hombres que en mujeres, pero éstas son mucho más reacias a buscar ayuda terapéutica por la censura social existente.
A diferencia de otras conductas adictivas, el juego patológico se distribuye por todas las clases sociales y por todas las edades. No obstante, la edad de acceso al juego ha descendido en los últimos años. De hecho, cada vez son más los adolescentes que acuden a tratamiento por problemas de juego. En estos casos la ludopatía se ve complicada por la aparición de problemas familiares, de un bajo rendimiento escolar, de dificultades en la relación con los amigos, etc.
Síntomas asociados a la ludopatía
La adicción al juego, y las consecuencias que se derivan de la misma, provocan un aumento importante de la sintomatología asociada al jugador. Los trastornos del estado de ánimo (depresión e hipomanía, fundamentalmente) y las conductas adictivas son los trastornos más frecuentemente observados.
Por otra parte, la tasa de prevalencia del consumo abusivo de alcohol u otras drogas entre los jugadores patológicos es muy elevada, con tasas que oscilan entre el 11% y el 70% de los casos, según los distintos estudios llevados a cabo.
El consumo de sustancias adictivas puede responder a motivaciones distintas, tales como la potenciación de la estimulación y del placer, el enfrentamiento a las vivencias del juego, el olvido de las pérdidas y/o la sustitución de la adicción.
Los trastornos de personalidad, sobre todo los referidos al descontrol de la impulsividad, están frecuentemente asociados a la ludopatía. En concreto, el trastorno antisocial y el trastorno límite son los que aparecen con más frecuencia entre los jugadores patológicos.
Como ocurre en las conductas adictivas, el impacto del juego patológico va más allá del paciente afectado. En concreto, la familia, los amigos y el ambiente laboral están profundamente afectados por la problemática del juego del sujeto
De hecho, el deterioro puede extenderse en algunos casos a la pareja del jugador, en forma de aumento de la bebida y del tabaco, de trastornos de la conducta alimentaria, de gastos impulsivos sin control, etc.
En definitiva, el jugador patológico se caracteriza por una dependencia emocional del juego, una pérdida de control y una interferencia negativa en el funcionamiento normal en la vida cotidiana.
Tratamiento psicológico de la ludopatía en nuestro centro de Valencia
El abordaje terapéutico del tratamiento del juego patológico incluye la abstinencia o reducción del juego, la disminución de la urgencia por jugar, el aumento o reanudación de las relaciones sociales de la persona y el desarrollo de aficiones o actividades que suplan al juego y sean incompatibles con el mismo.
Además de dotar a la persona de un conjunto de habilidades específicas, según sean los déficits que presente, en el tratamiento del juego patológico se presta especial atención a su estilo de vida global. La experiencia en consulta trabajando con una variedad de adicciones, sugiere que el equilibrio en el estilo de vida de una persona produce un impacto significativo en su mayor o menor deseo por obtener una gratificación inmediata (en este caso, a través de su adicción al juego).
Si deseas ponerte en contacto con nuestro equipo de psicólogos especialistas en la adicción al juego, en Valencia, puedes hacerlo en horario de 9 a 20 de lunes a viernes a través del teléfono 960 800 108 y las 24 horas del día a través de nuestro formulario de consulta.
|