¿Qué es el trastorno oposicional desafiante? El trastorno negativista desafiante es una forma moderadamente severa de trastorno del comportamiento que ocurre en la infancia y la adolescencia temprana. Aproximadamente de un 3 a un 8 % de los niños en la población general tienen este problema, que es entre 2 y 3 veces más frecuente en niños que en niñas. Un porcentaje alto (hasta el 40 %) de los niños con trastorno oposicionista desafiante desarrollan en la adolescencia una forma más grave de problema de comportamiento, denominado trastorno de conducta. Características de los niños con trastorno negativista desafiante: Hacen con frecuencia lo contrario de lo que se les manda, pero sin llegar a violaciones serias de los derechos de otros ni de las normas sociales que luego se verán en el trastorno de conducta.
Se comportan de forma obstinada, negativista y provocativa, intentando constantemente buscar puntos de fricción con los padres, provocando y discutiendo sus normas e intentando incumplirlas.
Diagnóstico del trastorno oposicionista desafiante Para establecer el diagnóstico de este trastorno, el comportamiento debe durar al menos 6 meses de forma continuada, lo que lo diferencia de los "problemas normales" de la adolescencia, que pueden durar unas semanas y luego mejorar, para volver a empeorar según el ambiente. Diagnóstico diferencial Algunos de estos comportamientos oposicionistas o negativistas son normales en niños de un año y medio a tres años, y todas las madres (y muchos padres) con niños de esta edad saben lo difícil que es esta época. También durante la adolescencia son normales muchos de estos comportamientos y suele haber roces más o menos intensos con los padres sobre distintos temas (forma de vestir, la hora de volver a casa, los amigos, etc.). En niños con ansiedad por separación y otros trastornos de ansiedad puede haber rabietas fuertes a la hora de dormir o al dejarles en el colegio, pero suele ser alrededor de algo a lo que tienen miedo. También los niños con depresión tienen irritabilidad extrema y prolongada, pero hay otros síntomas como apatía, baja energía, desinterés, problemas del sueño y apetito, baja autoestima e ideas de culpabilidad y muerte. Tratamiento del trastorno oposicional desafiante Nuestra experiencia en consulta nos indica que los tratamientos que se han mostrado más eficaces del comportamiento oposicionista desafiante son los siguientes:
Si desea ponerse en contacto con nosotros, puede hacerlo en horario de 9 a 20 de lunes a viernes a través del teléfono 696 347 664 y las 24 horas del día a través de nuestro formulario de contacto.
|