¿Qué puedo hacer para dejar de ser una persona orgullosa?

“¿Cómo puedo dejar de ser una persona orgullosa?” “¡Quiero liberarme del orgullo ya!” “¡Estoy harto de ser una persona tan orgullosa!”
Como os podéis imaginar, estas son demandas implícitas o explicitas que atendemos en numerosas terapias en nuestra labor diaria como psicólogos en nuestro centro de Valencia.
Muchas vidas se han echado a perder por la mortificante rigidez del orgullo. Ha impedido que amantes se declarasen su amor y estuvieran juntos, ha impedido que se repararan penosamente malentendidos entre viejos amigos, ha detenido carreras y la evolución de muchas personas. El orgullo colectivo de todos nosotros ha contribuido con certeza casi absoluta a que estallaran guerras y sangrientos conflictos de todo tipo, cuyas consecuencias persisten hasta nuestro tiempo.
Con todo esto, es fácil entender que mucho de lo que se ha escrito acerca del orgullo y de las personas orgullosas es negativo, lo cual resulta comprensible si tenemos en cuenta la larga sombra que ha proyectado.
El orgullo: una moneda con dos caras, positiva y negativa
Y, efectivamente, el orgullo es tradicionalmente uno de los siete pecados capitales, pero, con todo, imaginad una vida en la cual no nos enorgulleciéramos de nosotros y de otros. Todo depende de nuestra actitud respecto a él.
El orgullo tiene una cara positiva y una cara negativa. Ambas se integran en la personalidad de las personas orgullosas. Veamos estas dos caras de las que os hablo.
- El orgullo negativo puede revelar una arrogancia y un engreimiento mortalmente egoístas. Nos aparta de otras personas y nos encierra en un mundo estéril y rígido. Comprender el aspecto negativo del orgullo implica reconocer la presencia de lo que parece ser lo opuesto del orgullo: la vergüenza. A veces, las personas orgullosas emplean el orgullo para tapar una vergüenza tan profunda que ya no se puede advertir. Y, a menudo, las raíces de esta vergüenza se plantan muy temprano en la vida de la persona orgullosa, incluso a veces antes de que se desarrolle el lenguaje. Profundizar en esta línea en una terapia nos llevaría a contestar, en cada caso particular, a la pregunta: ¿Por qué soy tan orgulloso?
- El orgullo positivo se relaciona con nuestros logros y los de las personas más próximas. Refleja el disfrute de que hemos conseguido hacer algo importante para nosotros y un aumento de la autoestima. El orgullo positivo siempre tiene en cuenta la situación en su totalidad y presta atención a las calidades personales y a los valores que han contribuido al resultado.
¿Qué puedo hacer para dejar de ser una persona orgullosa?
Precisamente descubrir el orgullo positivo es el camino para salir del orgullo negativo. Ésta es mi principal recomendación. El orgullo positivo no se sentirá frustrado por el fracaso sino que lo valorará por lo que realmente es y utilizará lo aprendido de él para ser más eficaz la próxima vez.
Tal vez estás leyendo este post esto porque te sientes orgulloso, en este momento, y puedes encontrarte incómodo con este sentimiento. El hecho mismo que seas consciente de ello es un excelente signo que mitigará gran parte del daño que el orgullo puede causarte.
Ahora bien, por otro lado, quizás estés leyendo esto porque deseas para tu vida más orgullo y respeto por ti mismo. Como ocurre con todas las emociones, el orgullo señala lo que deberíamos hacer, las actitudes que deben repararse o sustituirse.
La emoción del orgullo señala una actitud psicológica que debe curarse. Lo realmente opuesto al orgullo no es la vergüenza, de la que venimos hablando, sino…. tatatachán… ¡la humildad! Ésta es lo opuesto al acto de juzgar, es paciente, arraigada y flexible. La humildad y el orgullo positivo pueden ir entonces juntos de la mano, cada uno como reflejo de aspectos diferentes de una misma verdad.
Gracias al compromiso de un paciente con la terapia psicológica para superar el orgullo que realizó en nuestro centro de psicología en Valencia, éste concluyó:
“Escogí el orgullo porque temía la humillación, pero el tipo equivocado de orgullo lleva a una interminable vergüenza secreta. Una actitud humilde puede no parecer muy espectacular, pero conduce al final a la capacidad de sentir verdadero orgullo”.
¿Quieres poner fin a esta sensación de malestar que te provoca el orgullo? Nuestro equipo de psicólogos especialistas en Valencia está a tu disposición. ¡Contacta con nosotros! ¡Te ayudamos a sacarle partido a tu orgullo!
¿Nos sigues ya en Facebook? En nuestra página tratamos todos los campos de la psicología… ¡Únete a nosotros!
nancy -
me interesa recibir terapia al respecto, busco ayuda la psicóloga me dice q tengo q dejarlo eh intentado pero aun me cuesta, pienso que ha habido avance y quisiera técnicas o formas para seguir.
Alicia López de Fez -
Estimada Nancy,
Gracias, en primer lugar, por tu comentario, y qué bien escuchar que has realizado avances y que quieres seguir mejorando!
Las técnicas son un medio para un fin y su sentido se sustenta en un conocimiento profundo y pausado de ti misma, a través de un proceso terapéutico. Te animo e invito desde aquí a buscar la ayuda de un profesional que te acompañe y te guíe en este apasionante camino de crecimiento personal.
Un fuerte abrazo,
Alicia López de Fez
Fundadora y Directora Centro de Psicología López de Fez
flor -
Hola, buenas tardes. Realmente me di cuenta que soy extremadamente orgullosa y quiero cambiarlo.
Siento que me estoy autodestruyendo yo sola…
Alicia López de Fez -
Buenas tardes Flor,
Enhorabuena, ya tienes el 80% del camino hecho: ¡autocrítica y querer cambiar!
Ahora sólo falta identificar las situaciones en las que se manifiesta tu orgullo, analizarlas bien y, de esta forma, poder cambiarlas de la forma más adecuada para ti.
Pide ayuda profesional, ya verás como notas el cambio.
Un cordial saludo,
Alicia López De Fez
Directora Centro López De Fez
Valencia – España
Fernando Guevara -
Buenas noches. Lamentablementeel orgullo negativo que mencionan es el que rige mi vida y estoy a punto de perder a la persona que amo a causa de ello. Vivo en Ecuador y no logro encontrar algun profesional que me realmente me ayude. Saludos.
P.d excelente infomacion.
Alicia López de Fez -
Estimado Fernando,
Me alegra saber que te ha sido útil la lectura del post. En cuanto a las dificultades de encontrar un profesional que te ayude en Ecuador: ¿Conoces las posibilidades de la terapia online en nuestro centro?
En este enlace puedes encontrar toda la información al respecto:
Terapia online
¡Te ayudamos!
Un cordial saludo,
Alicia López De Fez
Directora Centro Psicología López De Fez
Carla -
Hola necesito ayuda!!! Soy super orgullosa