Nuestros psicólogos de Valencia te ayudan a superar con éxito el trastorno dismórfico corporal.
¿Qué es el trastorno dismórfico corporal?
Consiste en una preocupación claramente excesiva e injustificada por un defecto físico que afecta a alguna parte del cuerpo. La importancia que la persona da al defecto es tal que le lleva a juzgar el todo por la parte. Por ejemplo, una persona que cree tener una nariz fea, aunque considere que todo el resto de su cuerpo es bonito, piensa que todo el mundo la considera globalmente fea, sin que el resto de su cuerpo tenga ningún valor estético.
Todos sabemos que siempre han existido personas más o menos «acomplejadas» por el acné, las gafas, los dientes deformes, las orejas de soplillo, la baja estatura, la calvicie, la nariz grande, etc.
Todas estas preocupaciones son, hasta cierto punto, normales y en la adolescencia emergen con fuerza. Pero existe un grupo de personas en las que estas preocupaciones sobre los «defectos» del cuerpo y sobre la apariencia física, lejos de disminuir con el tiempo, aumentan o se mantienen, produciendo un gran malestar e impidiendo llevar adelante una vida normal. Es entonces cuando se puede hablar propiamente de trastorno dismórfico corporal.
Además, el defecto suele traspasar los límites de la estética de modo que la persona no sólo se considera globalmente fea por considerar fea una parte de su cuerpo, sino que al ser fea piensa que ya no puede resultar atractiva a los demás. Terminan pensando que provocan el rechazo y que los demás, si en algún momento la llegan a admitir, se debe a una compasión que ella no merece.
Se trata de un trastorno cada vez más frecuente y que afecta aproximadamente al 1 % de la población aunque muchas de las personas que lo padecen no son conscientes de ello. Generalmente se inicia durante la adolescencia, pero puede aparecer en la niñez.
Principales características del trastorno dismórfico corporal
Los principales síntomas de la dismorfofobia son los siguientes:
Distintas manifestaciones del trastorno dismórfico corporal
Dentro de los motivos en los que se basan los trastornos dismórfico corporales, entre las mujeres son más frecuentes la obesidad y los defectos de la piel y la preocupación por la forma o el tamaño de las mamas. Las preocupaciones de los hombres se refieren mas a la calvicie, la baja estatura y el tamaño pequeño de los genitales.
La dismorfobia también puede hacer referencia a los rasgos faciales, como la forma y el tamaño de la cabeza, la nariz, mandíbula, labios y párpados o cejas.
En otros casos, la preocupación puede hacer referencia a pensar que se tienen asimetrías faciales, los ojos demasiado juntos o caídos, los dientes feos o con prótesis.
Otras veces el problema está localizado en la piel por presencia de arrugas, cicatrices, acné vello, celulitis, pecas, lunares, …
Una variante del trastorno dismórfico es la vigorexia o dismorfia muscular. La vigorexia se caracteriza por la obsesión por tener un cuerpo hipermusculado, lo que conduce a estas personas, principalmente hombres, a pasar muchas horas en el gimnasio y a consumir hormonas y anabolizantes esteroides para aumentar la masa muscular.
Por otro lado, la dismorfofobia, entendida como preocupación por la imagen corporal, puede ser, además de un trastorno en sí mismo, un síntoma presente en distintos cuadros clínicos, como la esquizofrenia, la anorexia nerviosa, la obesidad, la bulimia, la fobia social, el trastorno obsesivo-compulsivo, la depresión, etc.
Tratamiento del trastorno dismórfico corporal en Valencia
El objetivo principal del tratamiento psicológico que realizamos en Valencia es enseñar a la persona a aceptar su cuerpo y a sentir satisfacción con el mismo. Más concretamente, los objetivos son los siguientes:
Sólo así es posible sentirse mejor con la propia imagen sin cambiar el aspecto externo. En último término, se trata de modificar los hábitos que interfieren negativamente con el funcionamiento cotidiano, de aprender a tolerar la apariencia propia y de afrontar las situaciones que habitualmente se evitan (mirarse al espejo, relacionarse con los demás, etc.).
Si deseas ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo en horario de 9 a 20 de lunes a viernes a través del teléfono 696 347 664 y las 24 horas del día a través de nuestro formulario de contacto.
|