toc infantil

Tlf: 960 800 108
a-lopez@cop.es
Contacto





Habla con nosotros en:
facebook twitter youtube

Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud

Colegio Oficial de Psicologos de la comunidad Valenciana

 Inicio >> TOC infantil >> Más información sobre el TOC infantil (Leer más...)

Más información sobre el TOC infantil

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en la infancia no es uno de los más estudiados ni de los más conocidos en clínica. Se puede decir que está sub-diagnosticado, principalmente por cuatro motivos:

  • Es de naturaleza secreta, es decir, el niño lo oculta.
  • Tiene pobre “insight”, es decir, muchas veces no se tiene conciencia de que se tiene el trastorno.
  • Con frecuencia genera en el niño desconcierto y culpabilidad.
  • Pasa desapercibido para los adultos en muchas ocasiones. Éstos, únicamente perciben el problema cuando la ansiedad es muy elevada y hay deterioro funcional.

Todo lo anterior favorece que no se pida ayuda profesional en la edad en la que comienza el trastorno a desarrollarse, y que, por lo tanto, haya poca intervención clínica y escasa investigación.

Características del TOC infantil:

  • Muchos niños no saben explicar las consecuencias que temen. Son premoniciones vagas o tienen una sensación difusa de que puede ocurrir algo malo.
  • Algunas compulsiones, como las de simetría o las de repetición, no tienen un componente ideacional claro y puede ser difícil distinguirlas de los tics.
  • Muy pocos niños tienen obsesiones sin compulsiones.
  • Los pensamientos o imágenes suelen ser de contenido sexual, agresivo o blasfematorio.
  • Los niños con obsesiones reconocen que no pasa nada por tocar a alguien que está contaminado, pero no pueden evitar lavarse las manos.

Síntomas más comunes del TOC infantil:

Los síntomas más comunes que se presentan en la época infantil son:

  • Obsesiones de contaminación, acompañadas de lavado de manos y evitación de objetos “contaminados”. La contaminación puede ser concreta (semen), o difusa (sucio, pringoso).
  • Compulsión de comprobación repetitiva (puerta bien cerrada, para que no le ocurra nada malo a su familia).
  • Dudas obsesivas (¿he atropellado con la bici a un animal?) Piden repetidas aclaraciones a la familia.
  • Algunos niños presentan obsesiones religiosas (con repetidas oraciones, etc.).

En cuanto a las compulsiones más frecuentes se pueden citar las siguientes:

  • Lavado de manos y evitación.
  • Contar, arreglar o tocar de manera repetida hasta sentirse que está bien.
  • Simetría.
  • Acciones repetidas, o repetidas un número de veces determinado.
  • Volver a leer o a escribir tareas escolares.
  • Rituales mentales (rezar en silencio, repetir, contar o tener que pensar en algo hasta “sentir que está bien”).

Si desea ponerse en contacto con nosotros, puede hacerlo en horario de 9 a 20 de lunes a viernes a través del teléfono 960 800 108 y las 24 horas del día a través de nuestro formulario de contacto.

 
Centro de Psicología López de Fez - Psicólogos Infantiles, especialistas en niños en Valencia - Terapia psicológica personalizada para niños
Linkedin - Aviso Legal - Produce Productos web, s.l. - ilatina

Terapia presencial y Online